Sobre Amor & Rosas
"Inicié Amor & Rosas en 2016 con el sueño de crear piezas únicas y diferenciadas, producidas de manera ética en México. Quise aprovechar el conocimiento ancestral de confección y bordado que poseen las mujeres artesanas mexicanas, asegurando que su talento fuera reconocido y justamente remunerado. Para mí, el verdadero lujo radica en la historia, la técnica y la justicia detrás de cada prenda." – Laura Melendrez, Fundadora
Tradicionalmente la industria de la moda se produce lejos de su mercado de consumo, lo que le permite ignorar las condiciones en las que trabajan las personas que elaboran los productos y el daño que ocasionan al medio ambiente; Adicionalmente, las marcas tradicionales producen en grandes volúmenes sin asegurarse de que exista una demanda para todo lo que están produciendo, solo considerando el retorno financiero, y lo que no se logra vender es desechado a los países menos desarrollados. Por último, la industria de la moda tradicional crea constantemente tendencias para hacer sentir al consumidor de que necesita consumir más para estar a la moda. Esta forma tradicional en la que existe la industria de la moda crea un impacto negativo desmedido para las personas y el plante, es por eso que necesitamos de manera urgente revolucionar la forma en la que hacemos y consumimos moda.
Para nosotros el impacto social no es una estrategia, es nuestra razón de ser. Hoy, el 70% de nuestras piezas están intervenidas por manos de artistas del bordado mexicano, preservando técnicas tradicionales mientras innovamos en diseño. Producimos de manera local y trazable en nuestro taller en Santa María la Ribera, Ciudad de México, asegurando condiciones justas y procesos responsables.
En Amor & Rosas, creamos lujo con alma: piezas únicas, auténticas y con carácter. Nos desafiamos constantemente para evolucionar, revolucionando la forma en la que se hace moda. Estamos orgullosos del camino recorrido, pero sabemos que siempre hay más por hacer. Nuestro compromiso es claro: tomar decisiones más responsables cada día, y convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.
Nuestros principios de impacto social
- Procesos transparentes, flujo abierto de información de proveedores a consumidores.
- El etiquetado incluye detalles de tejidos y artesanos.
- Cumplir con los estándares ambientales y preferir alternativas sustentables cuando sea posible.
- Pagar un 20% de prima sobre la regla del mercado a nuestros proveedores de artesanías.
- Al menos el 20% del costo de producción para los artesanos.
Las personas detrás de nuestras prendas
Hoy trabajamos con +70 artesanos en Hidalgo, Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Cada uno de ellos, experto en diferentes bordados, técnicas de telar y pigmento natural. Trabajamos estrechamente con ellos utilizando el diseño participativo: donde ellos suman su experiencia y nosotros nuestro conocimiento en diseño de moda crear piezas diferentes.